
Pensamiento
Cuantitativo
REFLEXIÓN: VIDEO.
“MAESTROS APRENDIENDO JUNTOS”
"MAESTROS APRENDIENDO JUNTOS”
Nos presenta como se desarrollan las habilidades y aprendizaje en los docentes y alumnos en Japón, uno de los países más avanzados en el proceso educativo.
En el ámbito profesional se capacitan a nivel nacional, regional y lo que pueden ser escolar o individualmente.
A partir de los 10 años de servicio los docentes son requeridos oficialmente para su impartición de experiencias que permitan una enseñanza más práctica y objetiva pero sobre todo productiva en el desarrollo de la interpretación y razonamiento del alumno en una clase que sea divertida, interesante y de satisfacción para el alumno, para esto establecen el sistema del “Estudio de las clases”, un sistema donde se forman los maestros como complemento profesional aprendiendo todas las estrategias experimentales atreves de la observación de cómo se imparte una clase.
Para ello concentran a maestros en un aula para observar como un maestro con mayor experiencia desarrolla su clase frente a un grupo de alumnos.
Observan cómo reaccionan los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, reflexionan lo positivo y lo que se puede realizar también como consecuencia de lo observado, llevándolos a ser mejores maestros.
Aprendiendo a planificar establecen estrategias en el manejo didáctico y participan en las reflexiones y aportaciones para una mejor enseñanza, sabe hacer notar la organización y recursos con que se cuenta en estos procesos educativos avanzados, donde no creo que un maestro salga corriendo de una escuela a otra para impartir su labor educativa. En Japón es otro mundo de trabajo educativo que aquí en México solo se sueña, debido a que no existen los recursos materiales para aspirar por el momento a grandes logros, esto no quiere decir que tengamos un proceso educativo tan deficiente ya que muchos docentes en su limitaciones logran más de lo esperado.
Japón es uno de los países más avanzados en cuestión de tecnología y educación, ya que capacitan a todo el personal magisterial.
Los países de primer mundo como Japón tienen mejor calidad en la educación que imparten, debido a que ponen empeño y dedicación a la hora de formar individuos, a consecuencia de este interés obtienen excelentes resultados colocándose en un nivel social, cultural, económico y tecnológico alto.
Considero que con esfuerzo, dedicación y un tipo de gobierno competente, México podría tener un nivel de educación considerable y similar a ciertos modelos de países globalizados.