top of page

Estructura del curso

Unidades de Aprendizaje

 

El curso está estructurado en las unidades de aprendizaje que se enuncian a continuación, las cuales están asociadas a las competencias profesionales y a las específicas de este curso antes descritas.

 

 

 

 

 

1. LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

1.1. El desarrollo de los principios de conteo en la etapa preescolar.

1.2. La construcción de las operaciones lógicomatemáticas en los niños de entre 3 y 7 años.

1.3. La construcción del concepto de número en los primeros grados escolares.

1.4. Los procesos de descripción y visualización geométrica que desarrollan los niños preescolares.

1.5. La construcción del proceso de medida en la etapa preescolar.

1.6. Importancia de la resolución de problemas en la construcción del pensamiento matemático.

1.7. La resolución de problemas verbales aditivos simples en la etapa preescolar.

2. DE LOS NÚMEROS EN CONTEXTO A SU FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

2.1. Tratamiento didáctico y conceptual de la noción de número y su relación con las operaciones aritméticas, sus propiedades y sus algoritmos convencionales.

2.2. El número como objeto de estudio: relación de orden, números ordinales y números cvbardinales, formas de representación, composición y descomposición de un número mediante suma y resta, múltiplos, divisores y elteorema fundamental de la aritmética.

2.3. Sistema decimal de numeración.

2.4. Sistemas de numeración posicionales con base distinta a 10.

2.5. El número como objeto de aprendizaje para su enseñanza: estudio de clases, enfoque de resolución de problemas y teoría de las situaciones didácticas en el análisis de casos en video y/o registros.

2.6. Revisión de los contenidos y las orientaciones didácticas del eje sentido numérico y pensamiento algebraico de los programas de estudio de la escuela primaria.

3. PROBLEMAS DE ENSEÑANZA RELACIONADOS CON LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS

3.1. Significados de las operaciones aritméticas a través de la resolución de problemas.

3.2. Propiedades de las operaciones de suma y multiplicación.

3.3. Las operaciones aritméticas como objetos e enseñanza en la educación preescolar: procesos, estrategias y principales obstáculos para su aprendizaje.

3.4. Estimación y cálculo mental.

3.5. Noción de variable didáctica y su papel en la selección y diseño de situacionesproblemáticas.

 

4. ASPECTOS DIDÁCTICOS Y CONCEPTUALES DE LOS NÚMEROS RACIONALES Y LOS NÚMEROS DECIMALES

4.1. Desarrollo didáctico de las nociones de fracción común y de número decimal.

4.2. Resolución de problemas con fracciones y números decimales.

4.3. De los números naturales a las fracciones y los números decimales: ampliación de los conjuntos numéricos y uso de la notación científica.

4.4. Algoritmos convencionales para la suma, la resta, el producto y el cociente con números racionales y su comprensión con base en las propiedades de los números y sus operaciones.

4.5. Las fracciones comunes y los números decimales: dificultades en su enseñanza y aprendizaje.

4.6. Uso de recursos tecnológicos para favorecer la comprensión de los conceptos y la operatividadcon números racionales y decimales.

 

bottom of page