
Pensamiento
Cuantitativo
Esquema y conclusión: La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración

Conclusión
Los niños deben de entender los números para la vida cotidiana: cuantificar, identificar lugares, identificar un objeto en concreto dentro un conjunto, denominar y medir. Los conocimientos actuales que aportan la psicología de desarrollo y las implicaciones que de ello resultan.
Teoría clásica de la escuela Ginebra. La visión de Getman y colaboradores que enfatizo la importancia de contar como proceso innatamente guiado y clave en el aprendizaje de las habilidades numéricas.
La correspondencia es el procedimiento más simple para determinar la equivalencia de los conjuntos. Los procedimientos más simples para evaluar conceptos en la teoría piagetina.
Existe una sincronía entre la conservación de las cantidades discretas, la seriación y la inclusión de clases. Además, se observaba entre los niños de 6 – 8 años en cada prueba esoperativo, es decir, de naturaleza lógica. En general los niños pequeños fracasan tanto en la situación de conservación. Se presentan tres etapas: la primera la ausencia de comprensión de estas nociones y se da hasta los 5 años; La segunda etapa de 5 – 7 años, los niños de 5 años no todos han de pasar por aquí se caracteriza por respuestas intermedias, responder correctamente cuando hay diferencias poco pronunciadas y de manera incorrecta cuando se dan las diferencias; La tercera etapa 6.5-7 años el niño confirma de manera lógica la conservación y la equivalencia con independencia de la situación experimental.
Gelman y Gallistel opinan que se debe olvidar la idea de la conservación para entender como los niños adoptan número.
Para finalizar se debe observar y analizar abiertamente el principio de correspondencia uno a uno y las etapas, clasificaciones que esté presente porque en cada teoría se parte este principio y es importante que ponga la atención necesaria para descubrir los errores o aciertos que el niño presente, errores que le ayudaran y otros que habrá que corregir. Cada autor con una teoría con enfoques diferentes que llevan a un mismo punto, el conteo significativo y las destrezas que el niño presentara desde cómo entiende y traba el número y las operaciones que desarrollara en este trayecto según las etapas que se exponen.