
Pensamiento
Cuantitativo
Principios de conteo Baroody, Guía de la Educadora y Jean Piaget
REFLEXIÓN
(Matemática informal-Baroody Arthur, Conteo Infantil-Piaget Jean y Guía para la Educadora.)
Analizando los principios de la Matemática Informal, el Conteo Infantil y la Guía para la Educadora expuestos por Arthur Baroody, Jean Piaget y Programa de Estudios 2011, considero que la capacidad de contar se desarrolla jerárquicamente, debido a que las técnicas de conteo tienen un proceso para que así el niño pueda asimilarlo.
La técnica de conteo básica es generar metódicamente los nombres de los números en el orden adecuado, debido a que si este no lleva un sistematizado conveniente el niño no aprenderá de la manera correcta a contar y posiblemente lo realice de manera desordenada.
El niño debe comprender que para contar los objetos de un conjunto, debe contarlos todos y uno a la vez, utilizando un orden concreto y estable, así mismo comprender que la última palabra o número que se emplea en un conteo de un conjunto de objetos, también sirve para representar el número de elementos que hay en el conjunto y que el conteo puede ser aplicado a cualquier conjunto de objetos o situaciones. Además debe saber y comprender que el resultado del conteo no varía aunque se cambien el orden de enumeración en los objetos del conjunto.
Conforme el niño adquiere conocimiento a través de la manipulación de los objetos que lo rodean y que forman parte de su interacción con el medio y asimila que diferentes objetos pueden llegar a ser la misma cantidad, su pensamiento lógico-matemático se va desarrollando conforme va obteniendo conocimientos.
Con la experiencia, los niños aprenden a usar su representación mental de la serie numérica. A medida que se van familiarizando con la serie numérica correcta, los niños pueden notificar automáticamente el número siguiente a un número dado. Cuando los niños captan las relaciones entre un número dado y el anterior, ya está preparado para contar regresivamente.
Con colecciones grandes y desordenadas, los niños tienen que aprender estrategias para llevar la cuenta de los elementos que han contado y los que no.
Los errores de coordinación pueden darse al principio o final de la enumeración. Con los niños que pasan por alto algún elemento, se debe destacar en la enseñanza de la enumeración: contar despacio y con atención, aplicar una etiqueta para cada elemento y contar organizadamente.
Los niños que reciben educación preescolar suelen separar con precisión al menos un conjunto de pequeño tamaño. Si un niño es incapaz de separar hasta 5 objetos cuando se lo pides, es que necesita una enseñanza de apoyo intensiva.
Los niños deben entender la clasificación antes de poder comprender el significado esencial del número. Esto implica aprender a clasificar objetos para poder asignar cada uno de ellos a un conjunto correcto.
El desarrollo de la comprensión del número y de una manera significativa de contar, está ligada a la aparición de un pensamiento más avanzado. Los conceptos numéricos y contar significativamente se desarrolla de manera gradual, paso a paso, y son el resultado de aplicar técnicas para contar.
La propuesta de estos principios nos muestra la importancia de desarrollar este tema no solo significativamente sino relacionando el valor objetivo de los elementos mostrados para su interpretación numérica de acuerdo a su capacidad interpretativa.
La guía para la educadora te muestra como debes instruir a los niños de una manera más detallada y recreativa para que así estos puedan comprender con mayor facilidad las técnicas de conteo.

Referencias:
Baroody, Arthur J. (1997), “Matemática informal: el paso intermedio esencial”, “Técnicas para contar” y “Desarrollo del número, en el pensamiento matemático de los niños". Un marco evolutivo para maestros de preescolar, ciclo inicial y educación especial, Génesis Sánchez Barberán (trad), 3ª. Ed., Madrid, Visor (Aprendizaje, 42), pp. 33-47, 87-106, 107-148.
Secretaria de Educación Pública. (2011). Guía para la Educadora. México, D.F.
Domingo J. Investigación sobre el conteo infantil. Didáctica de la matematica y de las Cs. Experimentales: UPV/EHU.