top of page

Actividad: Guía aritmética

Construcción de los procesos de medida

Actividades que sugieren para los futuros docentes.

ACTIVIDAD PÁG. 105 (PREGUNTAS)

DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN DE LOS NIÑOS TRABAJANDO.

 

  • Los niños que muestra la imagen están comparando la magnitud de dos lápices para diferenciar sus tamaños.

 

IDENTIFICACIÓN DE LOS NOMBRES APTOS CON LOS QUE IDENTIFICAN EL PROCESO  DE MEDIR LOS NIÑOS DE PREESCOLAR (NOMBRES CONVENCIONALES).

 

  • En la página 102 y 103 se observa unas imágenes donde los alumnos realizan actividades de medición con una cinta para comparar lo largo, ancho y darse cuenta del tamaño de las cosas u objetos.

 

OBSERVACION DEL REGISTRO DE LAS LONGITUDES Y MEDIDAS DE LOS OBJETOS QUE LOS NIÑOS REALIZARON.

 

  • En la imagen se muestra las medidas realizadas por los niños permitiendo observar la diferencia de tamaños formando una gráfica con los diferentes tamaños de cinta utilizados en la medición.

 

SECUENCIA DE FOTOGRAFÍAS.

 

  • En la secuencia de fotografías llama la atención la integración y motivación en la actividad que realizan, interpretan y comparan el tamaño de las cosas u objetos. Les otorgaría un metro para que se fueran identificando con él. Participando en el manejo del metro. ¿Cuántos metros mide este objeto?, ¿Mide menos de un metro?, permitiendo que los alumnos vayan estableciendo a su manera como utilizar el metro dándoles valores de medición.

 

 

OBSERVACIONES INTERESANTES SOBRE EL PROCESO QUE SIGUEN LOS NIÑOS AL MEDIR.

 

  • La recomendación en este punto se establece que una vez que los niños realizaron las prácticas anteriores de medición es necesario inducirlos a manejar términos cuantificadores como más, menos e igual, para enriquecer su formación en mediciones más experimentales.

 

INVESTIGACIÓN PARA COMPRENDER MÁS EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA MEDICIÓN Y SUS UNIDADES.

 

¿Qué preguntas sería pertinente plantearles?

 

  • ¿Para ti, que es medir?

  • ¿Cómo lo harías?

  • ¿Qué cosas se pueden medir?

  • ¿Cómo es un objeto chico?

  • ¿Cómo es un objeto grande?

ACTIVIDAD 6 (PREGUNTAS)

1.- ¿Cómo surge en la humanidad la necesidad de medir?

Surge debido a la necesidad de informar a los demás de las actividades de caza y recolección, por ejemplo: a que distancia estaba la presa, que tiempo transcurría para la recolección, hasta donde marcaban los límites de la población.

En último lugar surgieron los sistemas de medidas, en las poblaciones con las actividades del mercado.

 

2.- ¿Cuáles fueron los primeros instrumentos de medida que se emplearon?

Todos los sistemas de medidas de longitud derivaron de las dimensiones del cuerpo humano (brazo, codo, puño, pulgada, cuarta, pie, etc.).

 

3.- ¿Cómo median los antiguos mexicanos?

A través de vasijas de distintos tamaños y formas, astros, reloj de sol y agua, calendario.

 

4.- ¿Qué caracterizó a los primeros instrumentos de medida?

Que eran desproporcionales, debido a que no tenemos las mismas magnitudes corporales.

 

5.- ¿Cómo es que la humanidad necesitó utilizar los mismos instrumentos de medidas?

Porque no sabían medir sus productos y habrá controversias en cuanto a cantidades, por lo que optaron por poner una sola unidad.

 

6.- ¿En qué lugares y en qué circunstancias surgieron los primeros instrumentos de medida?

En el antiguo Mesopotamia, ya comenzaban a medir con objetos que estuvieran a su alcance.

 

 

 

bottom of page