top of page

Viaje de Estudios

 

Pueblo:

Huasca de Ocampo, Hidalgo.

Huasca de Ocampo fue el primer sitio denominado “Pueblo Mágico”, Se localiza a aproximadamente a 34 km de la ciudad de Pachuca de Soto y a 16 km de Real del Monte en la Sierra de Pachuca. Mientras que la ciudad se encuentra dentro de la cordillera, gran parte del territorio municipal se ubica en un valle que se abre al este de la ciudad. Huasca de Ocampo está ubicado en las coordenadas de 20º 12’ 10’’ de latitud norte; a 98º 35’ 55” de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Se encuentra a una altitud de 2,100 metros sobre el nivel del mar.

El pueblo de Huasca se encuentra en el borde noreste de la Sierra de Pachuca, donde se reúnen en el extremo oeste del valle de Tulancingo. La ciudad está rodeada por picos cubiertos de vegetación baja. Al salir de la ciudad hacia el este, el paisaje se abre hacia el valle. El centro de la ciudad es estrecho lleno de casas y otros edificios hechos con piedra arenisca blanca y techos a dos aguas, cubiertos de rojo laminado (de metal o plástico) o de tejas de arcilla roja. Esto es común en las zonas mineras más antiguas de Hidalgo donde la lluvia es frecuente. Algunas de las estructuras están decorados con piedras de río, las calles de la ciudad están pavimentadas.

La ciudad es conocida por su cerámica, hecha con la arcilla roja local.

El Municipio de Huasca de Ocampo cuenta con un clima templado semi-frío. La temperatura media anual es de 15º C y la precipitación pluvial anual es de 500 a 1200 milímetros.

 

Pintoresco, sencillo y sobre todo estratégico, Huasca es un punto de partida perfecto.

 

Las tardes en Huasca invitan a dar una caminata por las calles del centro histórico o tomar el recorrido de alguna operadora turística. Entrada la noche, reconfórtese bebiendo una buena taza de chocolate en alguno de los restaurantes del pueblo y más tarde, pase una agradable velada al lado de su chimenea o una fogata después del recorrido de leyendas que se realiza por las calles del Centro Histórico.

Entre un magnífico paisaje boscoso sobresale este poblado famoso por sus antiguas haciendas de beneficio, sus historias de duendes, su gastronomía, sus peñas y barrancos, su lindo centro empedrado y, sobre todo, por encontrarse muy cerca de una de las maravillas naturales de México: los Prismas basálticos.

 

 

Minera Real del Monte    

 

En Real del Monte se respira aún su pasado minero, tanto en sus casonas con balcones y calles empedradas, como en su tradición gastronómica donde los pastes son protagonistas. El poblado invita a los visitantes a conocer sus iglesias, sus leyendas, su mina y su misterioso Panteón Inglés en un ambiente tranquilo y casi siempre cubierto por la niebla.

 

Peña del aire

 

Situada al norte de la Hacienda de San Juan Hueyapan, por una pequeña carretera de terracería, en este lugar se encuentra una enorme roca de basalto que a simple vista parece estar suspendida en el aire. En este hermoso lugar  puedes hacer rapel y deslizarte por su atractiva tirolesa, brindándote experiencias inolvidables.

Fábrica de rompopes San Juan

 

En Huasca de Ocampo, Hidalgo, a unos minutos de la plaza principal, se encuentra la fábrica de rompopes San Juan, llamada así por la Hacienda de San Juan Hueyapan. En esta te ofrecen distintas y deliciosos tipos de salsa, aderezos, rompope, tequila y recuerdos, cabe mencionar que las personas son muy amables y simpáticas.

Hacienda de San Miguel Regla

 

Se le considera un tesoro arquitectónico y natural. Aún conserva los arcos que eran parte de los grandes patios y los hornos donde se extraía la plata, ejemplo de las construcciones del siglo XVIII. Su casco ahora funciona como un agradable hotel campestre con chimeneas en sus habitaciones, enaltecido por el lago que lo rodea.

 

 

 

Museo de los Duendes

 

En una casita de madera, en medio del bosque, se ubica este museo dedicado a estos pequeños seres fantásticos. Está basado en historias reales que sucedieron a niños, adultos y ancianos que de alguna forma fueron tocados por los duendes, incluyendo las crines trenzadas de caballos. 

 

Prismas Basálticos

 

Esta maravilla natural, está formada por espigadas columnas geométricas de basalto de cinco o seis caras, unas en posición vertical y otras horizontal con una estructura geométrica impresionante de aproximadamente 40 metros de altura; otras semejan escalones a nivel del suelo adornando la barranca de Alcholoya, en Santa María Regla.

 

En este fenómeno geológico, las aguas de la presa de San Antonio forman cuatro cascadas, y al fondo se encuentra la Hacienda de Santa María Regla. Están considerados dentro de las 13 maravillas naturales de México y fueron descritos hace más de cien años por el naturalista y explorador alemán Alexander Von Humboldt. Un lugar perfecto para visitar en familia y realizar un día de campo o vivir una gran aventura.

  • w-facebook
  • w-googleplus
  • Twitter Clean
bottom of page