top of page

Estructura del curso

El curso observación y análisis de la práctica educativa se estructura en tres unidades de aprendizaje:

 

La primera unidad sienta las bases metodológicas y técnicas de la observación, así como de la entrevista; las potencia como herramientas para sistematizar información de la práctica educativa. Ensaya en el diseño y elaboración de instrumentos a partir de los cuales los estudiantes puedan concentrar información para posteriormente transitar a su análisis utilizando conceptos y categorías teóricas propuestas en este curso o bien en otros como:

El sujeto y su formación profesional como docente y Panorama de la educación básica en México. Una de las premisas de las que parte esta unidad de aprendizaje es que el estudiante requiere apropiarse de estos métodos y técnicas de acopio, y con ello desarrollar su capacidad de observar en contexto y cruzar información con la entrevista u otro tipo de referentes, reportes, datos oficiales, etcétera; sólo de esa manera podrá establecer relaciones entre las dimensiones sociales y la práctica educativa.

 

La segunda unidad permite que el estudiante, a través de la observación y entrevista, analice la manera en que las dimensiones sociales, culturales, ideológicas, económicas, políticas, entre otras, se hacen presentes en las tramas educativas. Esto posibilita potenciar los conceptos y categorías teóricas para mirarlas en situaciones específicas, al mismo tiempo contribuye al diseño de instrumentos de observación, así como a guiones de entrevistas más precisos y focalizados. Aprender a analizar supone ejercicios consistentes de sistematización

de información, de ahí que lo que está en el centro de esta unidad de aprendizaje

sea que el estudiante desarrolle sus conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que le permitan apreciar las diferencias sustantivas de los contextos considerando dichas dimensiones.

 

La tercera unidad de este curso contribuye a desarrollar en el estudiante su capacidad para explicar y comprender las tramas educativas y su relación con las distintas dimensiones. Se coloca desde el espacio escolar con la finalidad de mirar la relación socioeducativa desde la escuela, particularmente por el tipo de implicación que tienen los contextos en la conformación de la matrícula escolar, en las formas de organización y relación con la comunidad, en las expectativas educativas, en el rendimiento y evaluación, así como en la gestión, entre otras cosas más. Como unidad de aprendizaje de cierre se constituye a la vez en un lugar para la articulación y la síntesis del uso de las categorías, las técnicas y los procedimientos de análisis que permiten arribar a nuevas formas de explicar y comprender lo que es la práctica educativa.

  • w-facebook
  • w-googleplus
  • Twitter Clean
bottom of page