
¿QUE ES UN TUTORIAL?
¿Qué es un tutorial?
Un tutorial es una lección educacional que conduce al usuario a través de las características y funciones más importantes de cosas como aplicaciones de software dispositivos de hardware, procesos, diseños de sistemas y lenguajes de programación.
¿Para qué sirve un tutorial?
Un tutorial normalmente consiste en una serie de pasos que van aumentando el nivel de dificultad y entendimiento. Por ese motivo, es mejor seguir los tutoriales en su secuencia lógica para que el usuario entienda todos los componentes.
Un tutorial explica mediante una serie de pasos como hacer alguna cosa, no tiene que ser necesariamente algo referido a la informática.
Desventajas de un tutorial:
-
La atención personalizada es utópica.
-
La carestía del equipamiento hace imposible la disponibilidad de un puesto de trabajo completo por alumno.
-
La delicadeza de los equipos obliga a diseñar prácticas muy guiadas para limitar en lo posible cualquier manejo incorrecto.
-
Riesgo de que no lleguen a comprender con claridad los conceptos propios de control y la relación de estas expresiones matemáticas con el sistema real.
Ventajas de un tutorial:
-
Sencillez.
-
Modernidad: incorpora en el propio lenguaje elementos.
-
Orientación a objetos: como todo lenguaje de programación de propósito general actual, es un lenguaje orientado a objetos.
Programas Freeware para tutoriales:
-
Aviscreen: permite grabar nuestra pantalla en formato .AVI o bien tomar fotos de nuestra pantalla en formato jpg.
-
CamStudio: software de video de código abierto que permite guardar nuestra pantalla en el formato .AVI. funciona únicamente con Windows.
-
Webinaria: software de código abierto que permite grabar en formato .AVI y FLV. Graba audio junto con el video de la pantalla.
-
Krut: los videos son grabados en formato quicktime y permite grabar audio y un sector específico de la pantalla.
-
Jing: además de grabar nuestra pantalla, permite tomar fotos de la misma, y subir el video a una cuenta gratuita o bien descargarlo en el formato SWF.
-
Screencast-O-Matic: web basada en Java que permite grabar nuestra pantalla sin necesidad de descargar software alguno.
-
Screenr: funciona correctamente tanto en Windows como Mac, permite grabar 5 min de audio.
Programas Propietarios para tutoriales:
-
Matcware ScreenCorder: es uno de los más baratos, se puede insertar gráficos y textos con relativa comodidad o incluso crear formularios.
-
Adobe Captivate: utiliza un método de captura único sin grabar la pantalla tan cual que también puede hacerlo con resultados mejorables, si no combinando fondos estáticos con movimientos vectoriales, por ejemplo el ratón.
-
Camtasia: se puede cortar, pegar y aplicar transiciones de forma rápida y visual. También se le pueden agregar textos, flechas, recuadros y subtítulos, es el único que se puede exportar a más formatos desde videos para iPod hasta archivos .AVI, GIF animadas y animaciones Flash.
Conclusión:
Un video tutorial es una explicación de temas variados con el fin de conducir al usuario a través de procedimientos a un fin.
Referencia:
- http://videotutorialescr.blogspot.mx/2011/04/definicion-de-video-tutorial.html
- http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n1/e8.html