top of page

GENIE:

"La niña salvaje"

Historia cuyo acontecimiento se dio en los E.E.U.U., el 25 de noviembre de 1970.

Genie fue una prisionera de su padre en un cuarto de su hogar durante 10 años, hasta que fue descubierta y rescatada.

Opino que el papá tomó esta mala decisión por considerar que Genie nació con un retraso, por lo que no aceptó que tuviera contacto con el exterior. En lugar de buscar una rehabilitación y atención a su hija. Probablemente por prejuicios formados en la desorientación.

Otra controversia fue que la privó del aprendizaje del entorno social, pero sobre todo del lenguaje.

Consideró que el trabajo de equipo por parte de los especialistas fue primero con gran interés y disposición pero con resultados menores a los esperados, sobre todo en lo lingüístico donde su edad complicaba su aprendizaje a pesar de sustentar el proceso en no cometer los errores que se dieron en Francia en el año 1800 con un niño llamado Víctor que sobrevivió en la selva y que tiene una identificación con el cuarto de Genie.

La técnica utilizada en ese tiempo careció de la aplicación actual que se apoyaba en la observación e interpretación en relación con las palabras.

Experimentó sus inicios de adaptación en el hospital, posteriormente en hogares de adaptación que en algunos casos con carencias de atención, en otros como en el hogar de la especialista en lingüística por su profesionalismo recibió mejor apoyo.

Consideró que debió haber tenido más tiempo de atención cotidiana como la compañía (bajo vigilancia), de niños de diferentes edades. Reconocer que todo fue ético pero muy problemático.

Opinó que dentro de esta problemática se formó lo absurdo como lo que fue la demanda en contra de quienes intentaron resolver un problema, ocasionado por la parte demandante en cierta forma (la mamá de Genie), motivo no justificable independientemente de los intereses de la investigación.

Este documental nos permite reflexionar sobre la conducta humana cuando no cuenta con la atención de un proceso formativo inicial con poco progreso. En general consideró que determina que sin un proceso formativo actualizado, el ser humano no puede adaptarse plenamente en su entorno social y menos desarrollarse en lo futuro.

La investigación científica que buscó una respuesta de gran interés, deja un trabajo abierto para el futuro, independientemente de las aportaciones encontradas.      

  • b-facebook
  • Twitter Round
bottom of page